Entre 3 mil 700 y 3 mil 800 pesos por tonelada estarán recibiendo este año los productores de maíz de Sinaloa al momento de emprender la comercialización de sus cosechas a través del esquema de la Agricultura por Contrato.
Fernando Cruz Morales, director general de política de comercialización de Aserca, señaló que el precio es positivo porque representa una mejoría respecto a la cotización directa de mercado que se cubrió el año pasado, la cual fluctuó entre los 3 mil 600 y los 3 mil 700 pesos por tonelada.
Señaló que aparte se tuvo un apoyo emergente que anduvo en cerca de los 250 pesos adicionales, lo que le permitió al productor alcanzar un ingreso total integrado de 3 mil 800 pesos por tonelada.
Indicó que el precio de este año se compondrá por 198 dólares que alcanzará la cotización de grano durante el mes de julio, junto a los 45 dólares de bases que ya se tienen aprobados, a una paridad peso dólar que se estima en esta fecha fluctuará en los 20 pesos.
“Es una cotización bastante benéfica para el productor porque alcanzan a cubrir los costos de producción y obtener una rentabilidad integrada dentro del precio que se les va a estar liquidando en esas fechas”.
Expuso que la paraestatal está por abrir las ventanillas para el registro de los contratos con los cual se darán los primeros pasos que llevarán a la comercialización de la cosecha correspondiente al ciclo otoño-invierno 2017-2018.
Buen desarrollo
Por su parte, el jefe del Distrito 001 de la Sagarpa, Marte Vega Román, señaló que en general se presentan muy buenas expectativas para la producción de este importante producto alimenticio, ya que el cultivo presenta un buen desarrollo vegetativo, por lo que se tiene confianza en que al momento de las cosechas se logren obtener los rendimientos promedios del grano, los cuales fluctúan en Sinaloa en las 10 toneladas por hectárea.
Javier Vega, Debate