Cámara Nacional del Maíz Industrializado

22 marzo, 2018

MÉXICO DESCARTA CAMBIAR POSICIÓN EN TLCAN AUN CON EXONERACIÓN DE ARANCELES DE EU

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 2:02 pm

México mantendrá sin cambios su posición en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pese a quedar exonerado de los pesados aranceles que Estados Unidos quiere imponer a las importaciones de acero y aluminio, afirmó este jueves un funcionario mexicano.

«No existe ningún vínculo entre la exclusión de México (…) y las negociaciones del TLCAN. No vamos a cambiar nuestra estrategia, no vamos a cambiar nuestra posición», dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker, en Bruselas.

Al anunciar la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio por cuestiones de seguridad nacional, Washington aseguró que Canadá y México quedarían exonerados por el momento a la espera del resultado de la renegociación del TLCAN.

«México no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos», agregó Baker durante un encuentro con periodistas en Bruselas, donde se reunió con funcionarios europeos para abordar la modernización del acuerdo comercial México-Unión Europea, en curso de negociación.

Preguntado sobre si los aranceles estadounidenses, que también podrían imponerse a la industria europea, afectan a sus negociaciones con Bruselas, el subsecretario mexicano aseguró que estas siguen «su propia dinámica» independientemente del contexto.

México y la UE, «ante toda la incertidumbre que sucede a nuestro alrededor», «valoramos la certeza que un acuerdo puede proporcionar a los actores económicos» de ambas regiones, apuntó.

Aunque el objetivo inicial era llegar a un acuerdo político a finales de 2017, Bruselas y México siguen negociando y la próxima ronda tendrá lugar luego de la Pascua, indicó Baker, sin dar más detalles.

Los temas de discordia se mantienen, aunque las posiciones se van acercando cada vez más, según el funcionario mexicano.

México reclama mayor flexibilidad en las reglas de origen para las exportaciones a la UE de los vehículos fabricados en su territorio.

Bruselas, por su parte, quiere una mayor apertura de México para sus productos lácteos, un sector sensible en el país norteamericano, así como el acceso de las empresas europeas a los mercados de licitación pública a nivel subfederal.

«No podemos hablar de una apertura total del sector lácteo en México», apuntó Baker, quien aseguró que buscan cómo responder al «legítimo interés» de la UE en este sector.

Las exportaciones mexicanas hacia la Unión Europea, que alcanzan 19,000 millones de dólares (16,000 millones de euros), siguen siendo moderadas en comparación con los 302,000 millones de dólares (255,000 millones de euros) exportados el año pasado hacia Estados Unidos.

México busca diversificar su comercio con otras regiones como Europa ante las crecientes posturas proteccionistas de Estados Unidos, su mayor socio comercial.

Expansión

https://expansion.mx/economia/2018/03/22/mexico-descarta-cambiar-posicion-en-tlcan-aun-con-exoneracion-de-aranceles-de-eu?internal_source=MEGAMENU_TRENDING

 

Anuncio publicitario

EU exime de aranceles a UE, México, Argentina y Brasil

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 1:27 pm

Estados Unidos decidió eximir por el momento a la UE y varios países, incluidos México, Argentina y Brasil, de los pesados aranceles al acero y al aluminio, informó este jueves el Representante de Comercio, Robert Lighthizer.

Al hablar ante el Congreso, Lighthizer dijo que las exenciones se aplican «a los dos socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México y Canadá). También a la Unión Europea. Tenemos a Australia, Argentina y Brasil, y evidentemente también a Corea del Sur».

El gobierno del presidente Donald Trump impuso el 8 de marzo aranceles de 25% a las importaciones estadounidenses de acero y de 10% de las de aluminio, lo cual hace temer el estallido de una guerra comercial generalizada.

Ya al firmar la Resolución Presidencial que impuso esos aranceles Trump había adelantado que México y Canadá quedarían «por ahora» eximidos.

México, Canadá y Estados Unidos ya realizaron siete rondas de negociaciones para renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sin que hasta ahora las partes hayan dado cuenta de avances significativos.

Canadá es el mayor proveedor de acero al mercado estadounidense, seguido por Brasil.

El lunes, el gobierno había anunciado detalles de un proceso que países interesados en obtener una exención de esos aranceles debían seguir.

Inclusive la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, estuvo en Washington para negociar que la UE quedara a salvo de de los controvertidos aranceles.

Cuando la Casa Blanca anunció de su intención de imponer esos aranceles, la UE de su lado informó que ya había preparado un plan de medidas de represalias contra productos estadounidenses.

Ese plan fue diseñado para penalizar a productos provenientes de los sectores de Estados Unidos donde el presidente Trump tiene el grueso de su soporte electoral.

AFP, El Economista

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/EU-exime-de-aranceles-a-UE-Mexico-Argentina-y-Brasil-20180322-0036.html

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/EU-exime-de-aranceles-a-UE-Mexico-Argentina-y-Brasil-20180322-0036.html

Propuestas agroalimentarias para los candidatos

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 1:15 pm

Como cada seis años por estas fechas, múltiples organizaciones del sector privado presentan sus propuestas para la siguiente administración federal; ahora la novedad es que también se están sumando entidades públicas autónomas como la Comisión Federal de Competencia Económica o “semiautónomas” como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que se supone han hecho planteamientos no políticos sino técnicos.

En ese marco, hace unos días el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) presentó su “Modelo de Política Pública Visión 2030 para los Sectores Agroalimentario y Forestal”, del que destacan varios aspectos. Primero, que su lanzamiento pasó prácticamente desapercibido ya que, salvo algunas menciones en foros sectoriales (como el EF Agro organizado por El Financiero), no captó la atención de medios de comunicación ni de analistas especializados. Segundo, a diferencia de versiones anteriores, la propuesta abarca un horizonte de mediano plazo y transexenal, y no se limita sólo a sugerir lo que debe hacer la siguiente administración. Tercero, se incluye al sector forestal, lo que abona para ir quitando la idea de que la silvicultura es una actividad independiente, desconectada y que compite con las de los sectores agrícola y pecuario; ya es hora de establecer políticas coordinadas para el sector primario con una visión integral y eliminar los cotos burocráticos. Cuarto, el trabajo realizado por el CNA no se queda en generalidades sino que propone 240 líneas de acción, más de 300 indicadores de medición y 40 recomendaciones de política pública; es decir, entra al detalle de los temas. Por último, y sin duda lo más relevante del “modelo de política pública” propuesto, es que en general busca orientar los esfuerzos hacia la generación de bienes públicos —en su definición de acceso general y no individualizado— para impulsar el desarrollo del sector.

El CNA plantea seis modelos para atender la problemática del sector primario y que buscan impactos a mediano plazo: i) investigación e innovación, que incluye a los servicios de extensión y transferencia de tecnología para aumentar la productividad; ii) producción sustentable y cambio climático para fortalecer la resiliencia del sector y aminorar la generación de gases de efecto invernadero; iii) encadenamiento productivo a fin de potenciar el valor de las cadenas agroalimentarias y su rentabilidad con beneficios para productores, transformadores y consumidores (por primera vez, la visión del CNA pone en un papel preponderante al consumidor); iv) comercialización y diversificación de mercados para mejorar la oferta, productividad y competitividad; v) inversión en bienes públicos, que incluye instalaciones necesarias para incrementar la productividad, reducir las pérdidas de producto, acceder a nuevos mercados y elevar los márgenes de los productores; vi) bienestar laboral, que considera aumentar la formación y el desarrollo técnico de los trabajadores del campo, así como sus salarios y prestaciones laborales.

Difícilmente se puede diferir de los aspectos conceptuales propuestos por el CNA. Los rezagos y deficiencias en materia de capacitación y disponibilidad de tecnologías para los productores son históricos; la sustentabilidad productiva ya no es opcional; los problemas de comercialización implican pérdidas de márgenes para productores y afectaciones para los consumidores, sin que Aserca sirva para nada; en esta administración los subsidios han llevado “nombre y apellido” y los canalizados a bienes públicos se han reducido; las mermas alcanzan niveles sin precedente; y el cuestionamiento a las condiciones laborales va en aumento.

Los retos radican en cómo instrumentar los modelos conceptuales propuestos. Las recomendaciones del CNA, como ha ocurrido en el pasado, gravitan en el presupuesto público, y ahí está la mayor debilidad de la propuesta, lo que será materia de otra contribución.

Mariano Ruiz Funes, El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mariano-ruiz-funes/propuestas-agroalimentarias-para-los-candidatos

21 marzo, 2018

CCE invertirá más de 4.1 billones de pesos este 2018

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:50 am

El sector empresarial de México se comprometió a invertir más de 4.1 billones de pesos para este año, y ratificó la confianza de aumentar los capitales, siempre y cuando haya condiciones de certeza a las inversiones.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que en el 2017 el compromiso fue de 3.5 billones de pesos, pero fue superado en 0.6 billones al sumar 4.1 billones de pesos.

México se encuentra inmerso en un proceso electoral polarizado y en un entorno externo de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aun así “las empresas apostamos por México. Y seguiremos invirtiendo porque no estamos solos”, afirmó.

En entrevista, posterior a la 35 Asamblea General Ordinaria del CCE, Castañón expresó: “Logramos 4.1 billones de pesos de inversiones, lo superamos con sustancia y holgura porque confiamos en México y en el 2018 debemos seguir creciendo la inversión mexicana y debemos alcanzar 30% de inversión como en la agenda para crecer 5 por ciento”.

Las nuevas inversiones se enfocarán en tres sectores potenciales de crecimiento: la nueva energía, donde hay oportunidad de generar cadenas de valor, pequeñas y medianas empresas y jóvenes con talento para que se incorporen; la manufactura 4.0 generando innovación y por ello se debe invertir en tecnología para dar valor agregado; y en el campo, necesitamos enfocar por especialidades las regiones geográficas.

Sobre este último, mencionó que hay un campo de subsistencia, solidario y subsidiado, que es el campo de los pobres y a través de ellos podemos disminuir la pobreza extrema a la mitad.

El otro campo que se refiere a la innovación y emprendedor, tecnológicamente avanzado. “Hay regiones que son especialistas en arándano, otras en aguacate y maíz, por especialidad y región tenemos que enfocar todo el impulso para hacer más productivo el campo mexicano y generar más oportunidad”, abundó Juan Pablo Castañón.

Bajo esta apuesta, la inversión debe seguir creciendo, “en la inversión mexicana debemos alcanzar 30% del Producto Interno Bruto (PIB) como lo propusimos en la agenda, para que podamos tener crecimientos de 5% anual y constante”, dijo.

El líder empresarial mencionó que se requiere lograr 25% del PIB de inversión privada y 5% público, “hoy tenemos 19.2% del PIB privado y 2% del PIB público, necesitamos crecer todavía”.

Comentó que esa cantidad el gobierno la tendría que multiplicar por 2.5 veces .

Lilia González, El Economista

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CCE-invertira-mas-de-4.1-billones-de-pesos-este-2018-20180321-0022.html

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CCE-invertira-mas-de-4.1-billones-de-pesos-este-2018-20180321-0022.html

IP pide debate en serio a los candidatos

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:40 am

l sector privado a través de la máxima cúpula empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo un llamado enérgico a quienes aspiran a la Presidencia de México para que sostengan un debate serio con propuestasfundamentadas sobre lo que el país necesita.

“A los candidatos les decimos: Ya basta de agravios, de respuestas fáciles y superficiales que sólo apelan al encono social y a la división. Ya es tiempo de un debate serio, profundo y responsable sobre el país que estamos construyendo”, dijo Juan Pablo Castañon, presidente del CCE.

Al presentar la Agenda México Mejor Futuro, como una “hoja de ruta” para construir un mejor país, el líder empresarial señaló que su propuesta será presentada a los candidatos a la Presidencia con el objetivo de obtener su compromiso con los principios de la agenda y “que asuman una posición clara frente a sus propuestas”.

El sector privado entregará a cada candidato esta agenda con la expectativa de que retomen sus propuestas y esto se refleje en el contenido de sus campañas y en los debates autorizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En su discurso en la XXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, de funcionarios del gabinete federal, de los gobernadores de Oaxaca y Puebla y del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Castañón expuso que la agenda es el resultado de meses de consulta entre diversos sectores de la sociedad mexicana, en la que la mayoría se pronunció por la falta de estado de derecho y la desigualdad, que limitan el crecimiento del país.

Organizada en torno a cinco ejes e integrada por más de 300 propuestas, la agenda prioriza una decena de acciones y establece 12 metas concretas para que México avance por la vía de la libertad económica y el bienestar social.

Los cinco ejes de la agenda del sector empresarial son los siguientes:

1. México seguro con legalidad y justicia. Que inicie un camino sin retorno en el combate a la corrupción para que disminuya su costo en 25% en cinco años y en 50% en 10 años. También busca reducir la tasa de homicidios en 40% en 5 años y en 60% en 10 años.

2. México próspero e innovador. Con mayor inversión en infraestructura, la consolidación del sector energético a través de permanecer abierto al sector privado; pasar de los “Hecho en México a lo Creado en México”. Las metas son convertir a México en la 10° potencia exportadora y el 6° país más visitado; lograr una inversión del 30% del PIB, un 5% pública y un 25% privada e invertir el 1.5% del PIB en investigación y desarrolló en 10 años.

3. México con igualdad de oportunidades. Transitar de un modelo de subsidios a la pobreza a uno que saque a la población de ahí para su erradicación. Las metas en este eje son erradicar la pobreza extrema en 5 años y reducir la pobreza en 50% en 10 años. Lograr que el 80% de los alumnos evaluados en PISA tengan nivel básico de competencias de lecto-escritura y que el 65% apruebe matemáticas en 5 años.

4. México con gobiernos eficientes y transparentes a nivel federal, estatal y municipal. Que haya cero uso de dinero en efectivo en el gasto público en dos años; que en 10 años sean rastreables todos los recursos públicos y que el 50% de los trámites sean electrónicos en 5 años y 80% en 10 años.

5. México sustentable, que preserve los recursos naturales. Las metas son revertir la sobreexplotación del 20% de los acuíferos en 5 años y del 50% en 10 años y alcanzar un 30% de la generación eléctrica mediante energías limpias en 5 años.

LETICIA HERNÁNDEZ, El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/la-ip-pide-a-los-candidatos-presidenciales-debate-serio-y-profundo

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/la-ip-pide-a-los-candidatos-presidenciales-debate-serio-y-profundo

Trudeau, optimista en lograr buen acuerdo en renegociación del TLCAN

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:38 am

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo este miércoles que sigue siendo optimista sobre la posibilidad de que Canadá logre un buen acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), añadiendo que es consciente de las presiones sobre el calendario impuestas en las negociaciones por las elecciones en Estados Unidos y México.

«Seguimos siendo optimistas sobre nuestra capacidad de lograr un acuerdo en el que todos ganen», comentó Trudeau a los periodistas cuando fue cuestionado acerca de la renegociación del pacto comercial.

«Somos muy conscientes de las presiones temporales que tiene Estados Unidos por los comicios de medio término y las elecciones mexicanas y estamos trabajando muy duro», añadió.

El lunes, el primer ministro canadiense mencionó que el presidente estadounidense Donald Trump está ‘entusiasmado’ con la modernización del acuerdo.

«Estamos renegociando el TLCAN y hemos visto al presidente entusiasmado respecto al logro de un acuerdo», comentó Trudeau en un panel de discusión, agregando que su país sigue trabajando para resolver las conversaciones comerciales.

La siguiente ronda de renegociación del acuerdo comercial tentativamente iniciará el 8 de abril en Washington, Estados Unidos.

REUTERS, El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/trudeau-optimista-en-lograr-buen-acuerdo-durante-renegociacion-del-tlcan

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/trudeau-optimista-en-lograr-buen-acuerdo-durante-renegociacion-del-tlcan

UE aprueba adquisición de Monsanto por parte de Bayer

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:35 am

La Unión Europea aprobó este miércoles la compra de Monsanto por parte de Bayer en un masivo acuerdo comercial en el sector agrícola.

El bloque añadió que tendrán que deshacerse de 7 mil 400 millones de dólares en firmas, entre otras medidas, para garantizar una competencia justa en el mercado.

Las soluciones propuestas por ambas partes están valoradas en más de 6 mil millones de euros “y cubren totalmente nuestras preocupaciones sobre la competencia”, detalló la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

Monsanto aceptó en septiembre la oferta de Bayer, que pagará 57 mil millones de dólares a sus accionistas y asumirá 9 mil millones de dólares en deuda.

Sin las concesiones, la operación habría reducido significativamente la competencia en el mercado y habría obstaculizado la innovación, apuntó la funcionaria, que añadió que el acuerdo dará lugar a un gigante mundial de la fabricación de semillas y fertilizantes.

La operación creará una empresa que controlará más de una cuarta parte del mercado mundial de semillas y plaguicidas.

Impulsadas por el cambio de los patrones climáticos, la competencia en las exportaciones de granos y una economía mundial vacilante, las fusiones de Dow y Dupont y ChemChina y Syngenta habían liderado anteriormente la ola de consolidación en el sector.

Con información de Reuters. El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/ue-aprueba-adquisicion-de-monsanto-por-parte-de-bayer

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/ue-aprueba-adquisicion-de-monsanto-por-parte-de-bayer

EU considerará TPP una vez que logre objetivos en otras áreas de comercio: Mnuchin

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:32 am

Estados Unidos considerará su reingreso al Tratado de Asociación del Asia Pacífico (TPP) una vez que alcance sus metas en otras áreas de las relaciones comerciales, dijo este miércoles el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin,durante una visita oficial a Chile.

El pacto firmado sin Estados Unidos, ahora llamado CP TPP, busca cancelar las barreras comerciales entre las economías de más rápido crecimiento del Asia-Pacífico.

El acuerdo original con 12 miembros, el TPP, quedó en el limbo el año pasado cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió retirar a su país del pacto.

REUTERS, El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/eu-considerara-tpp-una-vez-que-logre-objetivos-en-otras-areas-de-comercio-mnuchin

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/eu-considerara-tpp-una-vez-que-logre-objetivos-en-otras-areas-de-comercio-mnuchin

Dialoga Videgaray con el gobernador de Texas sobre la renegociación del TLCAN

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:12 am

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Luis Videgaray, y el gobernador de Texas, Greg Abbott, sostuvieron ayer un breve encuentro, en el cual abordaron temas como energía y desarrollo de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Fue una buena reunión, manifestó Videgaray. Hablamos sobre energía y las buenas oportunidades que se tendrán ahora que el TLCAN tendrá un capítulo de energía, indicó.

El encuentro se llevó a cabo en la pequeña comunidad de Cleburne, Texas, al sur de Fort Worth, antes de que ambos funcionarios acudieran a inaugurar aquí la primera planta del corporativo mexicano La Moderna en Estados Unidos.

La compañía, fabricante de pastas, harinas y galletas, invirtió 50 millones de dólares para construir en esta comunidad de 30 mil habitantes una moderna planta, en la que empleará a 100 trabajadores que utilizarán tecnología de punta para producir unas 4 mil toneladas de pastas al mes.

Al final del día, lo que queremos son empleos y el TLCAN los proveerá, sostuvo Videgaray al destacar las coincidencias con el gobernador Abbott sobre la necesidad de mantener y reforzar el acuerdo comercial.

Dijo que los tres socios, México, Estados Unidos y Canadá, están trabajando fuerte para culminar una fructífera renegociación del TLCAN, aunque reconoció que se tienen diferencias, pero también grandes oportunidades.

En la ceremonia de inauguración, Videgaray aseveró que no es coincidencia que La Moderna haya decidido construir su nueva planta en Texas.

Explicó que ello obedece a una combinación de factores, incluyendo el liderazgo de los empresarios mexicanos, el buen ambiente de negocios en Texas y el marco de protección a la inversión que ofrece el TLCAN.

Y eso es el tratado, subrayó. No perdamos de vista lo que está en juego.

El funcionario mexicano afirmó que quien tenga dudas sobre la eficacia del TLCAN, que venga a Texas para entender por qué el acuerdo comercial es bueno para esta entidad y para México.

Destacó la intensa relación comercial entre Texas y México, y declaró que no es sólo comercio, sino también inversión.

Muchas compañías de México invierten aquí, dijo. Precisó que unas mil empresas mexicanas tienen inversiones en Texas y brindan empleo a unas 20 mil personas. También se da en forma recíproca, señaló, porque firmas de Texas, como ATT, HEB y American Airlines, invierten en México.

Notimex, La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/economia/025n1eco

http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/economia/025n1eco

20 marzo, 2018

Base para precio de maíz se fijó conforme al mercado

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:45 am

Los 45 dólares que se fijaron para la base del precio de la tonelada de maíz blanco de Sinaloa fue con conforme al mercado, señaló el secretario de Agricultura y Ganadería del estado, Juan Enrique Habermann Gastélum. 

En este sentido, explicó que si se hubiese fijado una base demasiado alta en Sinaloa, en comparación de otros estados en el país, el maíz de la entidad perdería rentabilidad.

Además, en está cantidad también se engloba la exportación de maíz, así como el acomodo en otros mercados nacionales. Asimismo, informó que actualmente se trabaja en el acomodo de la producción del maíz blanco de Sinaloa en el mercado nacional, aunado a la posibilidad de exportar más de un millón a China, explicó el funcionario estatal.

El hecho de que haya un millón de toneladas de maíz menos que el año pasado, ayudará a colocar con más facilidad la producción en el mercado.

Apoyo

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (Caades), Ulises Robles Gámez, consideró que los 45 dólares de la base del maíz sí fue un logro, debido a que la propuesta inicial era de 38 dólares.

Además, comentó que con el apoyo adicional por parte del gobierno federal la tonelada de maíz se fijará en 4 mil 200 pesos.

Edith Andrade, Debate

https://www.debate.com.mx/culiacan/culiacan-precio-maiz-agricultura–20180318-0163.html

 

« Página anteriorPágina siguiente »

Blog de WordPress.com.