La viabilidad de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no estará a discusión con ningún candidato a la Presidencia de la República, lo único que se pactó es una explicación técnica entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ratificar que la obra es sustentable y de ninguna manera pretende tener un carácter sancionador y sí, en cambio, deje de politizarse y genere certeza jurídica.
Así lo aclaró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo y Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, de modo que “los compromisos contraídos conforme a derecho no pueden ponerse en riesgo, ya que la certeza es indispensable para la inversión y el desarrollo”.
Establecieron que el nuevo aeropuerto es una realidad: la obra ya ha implicado grandes inversiones de las líneas aéreas, de los proveedores de servicios, técnicos, logísticos y comerciales. “Sus dimensiones de hub logístico implicarán un salto a la modernidad y actualización tecnológica que México requiere; contar con la infraestructura aeroportuaria adecuada permitirá obtener ingresos por alrededor de 3.3% del Producto Interno Bruto para el país y generar 1 millón de nuevos empleos”.
El viernes pasado, el presidente del CCE acordó una mesa de discusión técnica sobre la solidez que posee el NAIM con el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, AMLO, en el marco de la Asamblea de la CMIC, inmediatamente la Canaero envió una carta a este organismo empresarial sobre su desacuerdo de poner en duda el proyecto que generará 2 millones de empleos, con un pedido de flota aérea en puerta por 25,000 millones de dólares, entre otras inversiones. En un comunicado —ayer—, el CCE y la industria aclararon que la reunión a la que se ha convocado a los equipos técnicos de los candidatos a presidente de la República “es informativa de las características del nuevo aeropuerto y de ninguna manera pretende tener carácter sancionador de la validez de una obra que ya ha recibido las certificaciones nacionales e internacionales suficientes para su realización”.
En entrevista radiofónica, el presidente del CCE afirmó que el sector empresarial está unido y que los contratos se van a honrar y la mesa comprometida con el equipo de la alianza Juntos Haremos Historia tendrá un enfoque técnico. “Si son verdaderos técnicos, esto quedará zanjado”, acotó Castañón. Por tanto, el CCE, Concamin, Canaero y CMIC exigen a los partidos políticos y a los candidatos a cargos de elección popular comprometerse en brindar certidumbre jurídica para las inversiones y respetar los compromisos contraídos en el marco de la ley, para el desarrollo de la infraestructura que requiere el país, entre ellos los relacionados con el NAIM.
VIABILIDAD NO ESTÁ EN DUDA, REITERAN
Concursos del NAIM han sido conforme a derecho: CMIC
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez, consideró que las licitaciones que se han realizado para el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fueron apegadas a la Ley de Obras Públicas y que la eventual participación en mesas de trabajo con los candidatos presidenciales para revisar su viabilidad, no significa que estén en contra de que siga el proyecto.
El líder empresarial reconoció que podría haber alguna firma constructora que esté en contra de esa decisión y lo respetarán, porque no están en condiciones de obligar a nadie.
“Hay un candidato que está generando una idea de que hubo un proceso incorrecto, entonces no es más que generar un poco de certidumbre en todos los mexicanos. Coincidimos en que para todo esto hubo muchos estudios, se pueden revisar todas las licitaciones que se hicieron y donde participaron empresas de nuestra cámara. Estamos de acuerdo que se construya el nuevo aeropuerto”, comentó.
Ramírez, que el viernes pasado asumió la representación de las constructoras destacó todo el trabajo previo que hubo previo al anuncio del principal proyecto de infraestructura del sexenio y que el cumplimiento de los contratos es un tema totalmente de ley. (Alejandro de la Rosa)
Lilia González, El Economista