Cámara Nacional del Maíz Industrializado

14 diciembre, 2017

TLCUEM pone nerviosa a industria alimentaria

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:34 am

La Unión Europea ha presionado con todo a su alcance para que México acepte una amplia lista de productos con indicaciones geográficas, reveló una fuente del sector de alimentos procesados.

Los cortes de avances informativos por parte del gobierno mexicano respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) han preocupado a empresas como Alpura, Sigma Alimentos (Grupo Alfa), Grupo Lala, Grupo Bafar y Qualtia Alimentos (Grupo Xignux).

El bloque europeo propuso a México una lista de 354 nombres de productos en los que busca el reconocimiento y protección como indicaciones geográficas, de las cuales 67 tuvieron oposición por parte del sector privado mexicano.

La fuente detalló que la Unión Europea ha aceptado excluir sólo alrededor de cinco productos del listado que presentó, entre ellos el queso manchego.

En general, la Unión Europea ha tratado de imponer sus posiciones en la renegociación del TLCUEM, en un momento en que México está interesado en diversificar sus exportaciones por la posición incierta de Estados Unidos respecto al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Los negociadores de la Unión Europea tienen fama de ser de los más sofisticados del mundo, tanto por la diversidad de las naciones que la integran, como porque sus posiciones preceden de un consenso complejo. Entre los productos que quiere proteger la Unión Europea están: el queso duro de oveja Manchego (España), el queso azul de oveja Roquefort (Francia), el queso duro de vaca Gruyère (Francia), el jamón de cerdo Prosciutto di Parma (Italia), el vino Champagne (Francia), el queso duro de vaca Asiago (Italia) y la cerveza Bremer Bier (Alemania).

La protección de las marcas es un factor de riesgo para empresas mexicanas. Por ejemplo, en su último reporte anual, Grupo Lala expuso: “El no lograr proteger nuestros derechos de propiedad intelectual por cualquier razón, podría tener un resultado adverso en nuestras operaciones y condición financiera”.

Otras empresas del sector lácteo de México son: Chilchota Alimentos, Distribuidora de Lácteos Algil (Esmeralda), El Mexicano, Casique, V&V Supremo y los Altos.

México cuenta con empresas consolidadas en el sector, pero tiene a la vez marcadas necesidades de proveeduría externa en ciertos productos. El país se ubica como el segundo importador mundial de leche en polvo y el quinto de queso.

Por su parte, la Unión Europea es uno de los mayores exportadores de lácteos, vinos y carnes frías del mundo. Entre las firmas productoras de estos últimos productos, destacan los casos de El Pozo en España, Herta y FleuriMichon en Francia y Probar en Portugal.

Los productos presentados incluyen quesos, vinos, jamones, mantequilla, esencias de aceite, confitería, cervezas, galletas, aceite de oliva, vinagre y productos de carne, entre otros. Sus países de origen son Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Alemania, Dinamarca, Gracia, España, Francia, Croacia, Eslovenia, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumania y Reino Unidos.

Los grupos negociadores del TLCUEM están reunidos a partir del 11 de diciembre en Bruselas, Bélgica, con el fin de perfilar un posible cierre de negociaciones durante las reuniones que tendrán el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, en la semana del 18 de diciembre, también en Bruselas.

¿QUÉ ES UNA INDICACIÓN GEOGRÁFICA?
Es aquella que identifica un producto como originario del territorio de un país o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico.

A LA EXPECTATIVA
Si en la renegociación del TLCUEM México reconoce las indicaciones de origen que pide la Unión Europea, en el país se dejarían de utilizar denominaciones que se han convertido en genéricas para referirse a ciertos productos, como el queso manchego, el jamón de parma o la champaña. Éstas serían algunas de las firmas afectadas:

ALPURA
Es una empresa mexicana que continúa privada, pero de acuerdo con Euromonitor, cuenta con 10.8% del mercado lácteo nacional, valuado en 218,850.8 millones de pesos. Su cartera de productos la integran leche, yogures, crema, quesos, mantequilla —todos ellos bajo la marca Alpura— y Frutal, una combinación de leche con frutas. Su distinción en el mercado es ser la marca de la vaca que anda libre por el verde pastizal.

GRUPO BAFAR
Es una empresa mexicana, con una facturación en el 2016 por 11,208 millones de pesos, un crecimiento anual de 15.4 por ciento. se encuentra enfocada en el negocio de carnes frías, embutidos y algo de quesos. Este 2017 inició la construcción de una nueva planta procesadora en La Piedad, Michoacán. Entre sus marcas están Sabori, Bafar, PARMA, Campestre, Guisy, BURR, Griller’s, Pery, All American, BIF, CarneMart, Tres castillos.

GRUPO LALA
Es una empresa mexicana que en el 2016 acumuló ventas por 53,468 millones de pesos, un crecimiento anual de 11.0 por ciento. su fortaleza se encuentra en lácteos, derivados y recientemente informó su entrada a la industria de carnes frías. Cuenta con más de 22 fábricas alrededor del mundo que dan manufactura a leches, yogures, quesos, cremas, mantequilla, margarina y postres, todos bajo la marca Lala, y su portafolio de carnes frías, Nutri Deli.

SIGMA ALIMENTOS
Es una empresa multinacional mexicana que participa en la manufactura y distribución de alimentos refrigerados. pertenece al portafolio de Alfa, en el 2016 vendió 106,341 millones de pesos, representando 36% del consolidado de los cinco negocios de Alfa. Entre sus marcas se encuentran Noche Buena, San Rafael, Yoplait, Fud, La Villita, El Cazo Mexicano, Chen, Aoste, Bars, Bernina, Braedt, Campofrio, Caroli, Camelia, Franja, entre otras. (Con información de Alejandra Rodríguez)

Roberto Morales, El Economista

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/TLCUEM-pone-nerviosa-a-industria-alimentaria-20171213-0166.html

 

Anuncio publicitario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: