Cámara Nacional del Maíz Industrializado

23 enero, 2017

Retira Trump oficialmente a EU del TPP

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 1:47 pm

El Presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto para retirar a Estados Unidos del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), cumpliendo con una de sus promesas de campaña.

Trump también firmó una orden que congela las contrataciones de personal para el Gobierno federal.

El Mandatario dijo que el decreto para que el país abandone el TPP «es una cosa para los trabajadores estadounidenses».

Por otra parte, México informó que el Presidente Enrique Peña Nieto conversó con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antes de las reuniones previstas con el nuevo Mandatario estadounidense.

Donald Trump ha prometido renegociar el acuerdo comercial y aplicar aranceles a las importaciones.

Presidencia dijo que durante una conversación el domingo, Trudeau y Peña conversaron sobre la importancia de la relación con Estados Unidos para ambos países y coincidieron en sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte.

Trump anunció el lunes que mantendrá reuniones con Trudeau y Peña Nieto en las cuales se iniciaría la negociación.

El sector manufacturero de México se ha beneficiado con el TLCAN, pero Trump dice que ha quitado empleos a Estados Unidos.

Busca romper años de negociaciones

Donald Trump pondrá fin abruptamente el lunes a la inclinación hacia el libre comercio de Estados Unidos, vigente hace décadas, con la firma de órdenes ejecutivas para retirar al país de un acuerdo con la región Asia-Pacífico que nunca fue ratificado y renegociar el TLCAN.

Las órdenes ejecutivas de Trump enfocadas en el comercio, como parte de una serie de medidas programadas para el lunes, cumplen con la promesa de campaña de reescribir la política comercial de Estados Unidos durante sus primeros días como Presidente.

Al declarar su determinación de renegociar el TLCAN, Trump pondrá fin a un acuerdo que rige el comercio en gran parte del hemisferio occidental hace 22 años. Con la retirada del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), negociado por el ex Presidente Barack Obama, Trump deleitará a muchos de sus simpatizantes más fervorosos y a unos cuantos demócratas, pero también abrirá un vacío económico en Asia que China está ansiosa por llenar.

Ninguna de estas medidas sorprende. Trump atacó el TPP y otros acuerdos comerciales, entre ellos el TLCAN, durante su campaña por la Casa Blanca. En un video publicado en noviembre, Trump prometió salir del TPP «el primer día» y lo describió como «un potencial desastre» para su país.

El TPP, acuerdo entre 12 países que buscaba liberalizar el comercio entre Estados Unidos y las naciones de la costa del Pacífico que incluyen a Japón, México y Singapur, fue una pieza clave del enfoque dirigido a Asia del ex presidente Barack Obama. Trump realizó una campaña en contra del pacto y de otros acuerdos comerciales, como el TLCAN, durante su campaña por la presidencia.

«Comenzaremos a renegociar el TLCAN, la inmigración y la seguridad en la frontera», dijo Trump al inicio de una ceremonia de juramento de los altos funcionarios de la Casa Blanca. «Creo que vamos a tener muy buen resultado para México, para Estados Unidos, para todos los involucrados. Esto algo realmente muy importante».

Acuerdos comerciales en la mira

Trump reiteradamente criticó al TPP y al TLCAN durante su campaña, diciendo que el sector manufacturero de Estados Unidos había sido debilitado por los malos acuerdos comerciales.

El ahora Presidente tenía programado reunirse con ejecutivos de negocios y dirigentes sindicales en dos reuniones por separado el lunes, un día en que la Casa Blanca se enfocará en el comercio y en la creación de empleos.

Trump se comprometió durante la campaña presidencial a renegociar el acuerdo norteamericano con el fin de mejorar las condiciones comerciales para Estados Unidos y evitar que las compañías trasladen los puestos de trabajo estadounidenses al extranjero.

«Si nuestros socios se niegan a una renegociación que otorgue a los trabajadores estadounidenses un trato justo, entonces el presidente notificará la intención de Estados Unidos para retirarse del TLCAN», según un comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca.

Tras años de negociaciones tanto con los gobiernos republicanos como demócratas, el TLCAN fue firmado por el entonces presidente Bill Clinton en 1993 y entró en vigencia al año siguiente.

El pacto pretendía eliminar las barreras comerciales entre los países norteamericanos y proteger la propiedad intelectual de los productos.

Con información de Bloomberg

Reuters y AP, Reforma

 

Anuncio publicitario

Abre el Gobierno frontera a alimentos

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 1:43 pm

La Secretaría de Economía autorizó, con carácter de urgente, la importación de papa, tomate rojo, cebolla, chile poblano, manzana, y chile seco procedente de países distintos a los del TLCAN, para evitar alzas en sus precios.

Para ello publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto, sin límite de vigencia, en el que señala que es necesario establecer un arancel – cupo exento para importar estos alimentos.

«(…) resulta urgente y necesario establecer un arancel-cupo exento para la importación», cita el decreto el cual hoy entra en vigor.

En el decreto, el Gobierno justificó la apertura asegurando que la producción nacional de papa, chile seco y manzana es insuficiente para atender el consumo interno y que exportaciones de tomate, chile fresco, y cebolla podrían poner en riesgo el abasto.

Analistas y productores de hortalizas y frutas reprobaron la apertura argumentando que en la mayoría de esos alimentos el País es superavitario, además de que esa misma sobreoferta ha provocado fuertes bajas en sus precios.

Sinaloa es el principal productor de tomate y hace unos días la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa informó que preveía mal año en precios debido a la buena producción atípica de Florida.

Francisco Chapa Góngora, vicepresidente de comercio interior del Consejo Nacional Agropecuario, calificó de aberración esa apertura.

Más caros

Cuatro de los productos a los que se les abren las fronteras tuvieron en 2016 fuertes aumentos.

(Variación del promedio de los índices mensuales de 2016 frente a 2015)

Manzana 27.8%
Cebolla 20.4
Tomate 12.4
Chile seco 11.0
Chile poblano 4.5
Papa -12.1

Fuente: Inegi

Moisés Ramírez, Reforma

 

México y Canadá defenderán TLCAN

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 12:14 pm

El presidente Enrique Peña Nieto viajará a Washington, D. C., el próximo 31 de enero, para reunirse por primera vez de manera formal, ya como presidente de Estados Unidos, con Donald J. Trump.

Esta mañana, desde Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal hará un “pronunciamiento en materia de relaciones exteriores’’, informó la cancillería desde el pasado viernes.

Al día siguiente, el mandatario mexicano conversó con su homólogo, vía telefónica, para felicitarlo por su cargo y expresarle la voluntad de su gobierno de trabajar en una agenda de responsabilidad compartida y beneficio mutuo, respetando la soberanía de ambas naciones.

Los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, respectivamente, se encontrarán el miércoles y jueves de esta semana en la capital estadounidense con integrantes de la administración de Trump .

Trudeau

Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, coincidieron en que la relación con Estados Unidos es importante para ambos países y en sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte.

En conversación telefónica, informó la Presidencia de la República, el titular del Ejecutivo federal destacó la importancia que tiene para México la relación con Canadá y la consolidación de Norteamérica como área de libre comercio y de libre flujo de inversiones.

exhibir fortaleza de méxico, recomiendan especialistas

Las reuniones con autoridades gubernamentales en Estados Unidos son el primer paso para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Lo peor que podría hacer el gobierno mexicano es mantener una actitud de sumisión, alertan expertos en la materia.

La visitas anunciadas por parte del secretario de Relaciones Exteriores y el secretario de Economía son un primer paso de exploración antes de “asumir posiciones ya más fijas; eso es lo que está esperando el gobierno, ver qué es lo que realmente quiere (Trump), independientemente de lo que diga en sus discursos”, señala el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, 
José Antonio Crespo Mendoza. Agrega que el titular de la cancillería es una persona preparada para ejercer el puesto. “Es un hombre muy inteligente, pero muy soberbio”.

Por su parte, Jesús Gallegos, internacionalista por la UNAM, expone que el gobierno mexicano ha dejado claro que está dispuesto a renegociar todos los puntos de las relaciones entre ambos países, al tiempo que dice que México podría poner en la mesa como prioridades los temas de seguridad fronteriza y el de la migración.

ROLANDO RAMOS, El Economista

http://eleconomista.com.mx/internacional/2017/01/23/mexico-canada-defenderan-tlcan

http://eleconomista.com.mx/internacional/2017/01/23/mexico-canada-defenderan-tlcan

Trump firmará órdenes ejecutivas para renegociar TLCAN

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:02 am

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará el lunes órdenes ejecutivas para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y retirar a su país del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), dijo la cadena NBC, tras citar a un funcionario de la Casa Blanca no identificado.

Funcionarios del gobierno de Trump no estaban inmediatamente disponibles para confirmar el reporte.

El programa oficial del recién asumido presidente de Estados Unidos incluye la firma de órdenes ejecutivas en la Oficina Oval a las 1530 GMT.

El republicano hizo campaña con la promesa de renegociar el tratado comercial con México y Canadá.

El TLCAN fue firmado hace 20 años por los entonces presidentes de Canadá, México y Estados Unidos, y Trump culpa a ese acuerdo de la pérdida de empleos y del cierre de empresas que se desplazan a los países vecinos para abaratar costes.

Vamos a empezar las negociaciones que tienen que ver con el NAFTA», dijo Trump el domimgo sobre su próxima reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el 31 de enero.

Este sábado el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, anunció que Peña Nieto, a quien calificó erróneamente de «primer ministro», visitará la Casa Blanca para reunirse con Trump el 31 de enero.

En esa visita los dos líderes hablarán de «comercio, inmigración y seguridad», según dijo el nuevo portavoz de la Casa Blanca.

La Presidencia de México informó en un comunicado de que este sábado Peña Nieto habló por teléfono con Trump, a quien felicitó por su toma de posesión y expresó la voluntad de «trabajar en una agenda que beneficie a ambos países».

Una de las promesas de la campaña de Trump fue la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Según el magnate y ahora nuevo presidente de Estados Unidos, ese muro será pagado por México.

Reuters, Excélsior

http://www.excelsior.com.mx/global/2017/01/23/1141580

http://www.excelsior.com.mx/global/2017/01/23/1141580

Plantea la IP política fiscal espejo con EU ante el embate de Trump

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:57 am

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) propuso que el gobierno mexicano analice la aplicación de una política fiscal espejo con Estados Unidos, lo que compensaría los efectos de las decisiones en materia comercial y de aranceles del presidente Donald Trump.

En su análisis semanal, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial recordó que en el tema fiscal la postura de Trump es reducir la tasa del impuesto sobre la renta de 35 a 20 por ciento, en el que se podrá deducir la inversión de manera inmediata a 100 por ciento, y complementa con un gravamen de ajuste en la frontera que exenta las exportaciones y grava las importaciones.

Responder en los mismos términos no es una idea descabellada. En realidad, su propuesta fiscal (de Trump), sin el ajuste fronterizo, es similar a nuestro impuesto (empresarial a tasa única) IETU, ahora desaparecido. Considerar la instrumentación de una política fiscal espejo con Estados Unidos tendría un impacto importante y ayudaría a compensar los efectos de una decisión de ese tipo, afirmó el Ceesp.

Por ello, planteó como medidas necesarias reducir la tasa del impuesto sobre la renta (ISR) y elevar o generalizar el impuesto al valor agregado (IVA), además de insistir en la propuesta de que el gobierno federal y el sector privado trabajen en medidas que contribuyan a enfrentar la situación que se avecina, y a combatir a la corrupción y la impunidad.

Estos últimos factores, reiteró, inhiben un mayor ritmo de crecimiento y obstaculizan cualquier política económica en la que no haya consenso y beneficio político ni ganancias monetarias, afectando a la población objetivo que puede ser beneficiada.

El organismo aseveró que el escenario es complejo y México es el más afectado, por lo que instó a tomar decisiones contundentes acordes con la fortaleza de la economía mexicana.

Afirmó que México tiene dos ventajas sobre el gobierno de Estados Unidos: el hoy presidente estadunidense posee un porcentaje considerablemente bajo de aceptación y hay consenso entre los sectores público y privado de trabajar conjuntamente para fortalecer la economía mexicana.

Destacó que muchos especialistas han analizado las medidas de Trump y la opinión prácticamente unánime es que, para lograr los objetivos fiscales, se tendrán serios obstáculos, además de que puede propiciar serias fricciones en los mercados.

El Ceesp opinó que el discurso de Trump, tras la toma de posesión, siguió siendo agresivo y dirigido principalmente hacia México y los mexicanos; aseguró que, al contrario de lo sucedido en los días previos, los mercados mostraron mayor tranquilidad el pasado viernes 20 de enero en que asumió la presidencia Donald Trump.

Señaló que los mercados financieros aumentaron su volatilidad ante la preocupación de que en su discurso inicial el nuevo presidente estadunidense agudizara su posición en contra de los cánones del comercio internacional y especialmente su postura contra México.

Julio Reyna Quiroz, La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/23/economia/022n1eco

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/23/economia/022n1eco

Fortalece México autosuficiencia en la producción de maíz blanco

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:50 am

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) prevé una producción de 23.3 millones de toneladas de maíz blanco para el presente año, lo que representaría un aumento estimado de 4.7 por ciento y se fortalecerá la autosuficiencia en la  producción de este grano básico para la alimentación de los mexicanos.

De acuerdo con un informe de la dependencia federal, este incremento durante el año comercial (octubre 2016-septiembre 2017) representaría un volumen adicional de cerca de un millón de toneladas con respecto al periodo anterior.

Conforme a la balanza disponibilidad-consumo prevista, se estima una oferta total de 25.6 millones de toneladas de maíz blanco, de las cuales, 23.3 corresponden a la producción, 1.5 millones de toneladas de inventario inicial y el resto por compras al exterior.

En tanto, se considera una demanda total de 23.3 millones de toneladas, la cual está prácticamente cubierta por la producción nacional, misma que se encuentra integrada por un consumo humano de 12.5 millones de toneladas; autoconsumo, 4.4 millones de toneladas, y consumo pecuario por 4.4 millones de toneladas, entre otros rubros.

Además, como parte de la demanda, se estiman exportaciones por 682 mil toneladas; semilla para siembra, 177 mil toneladas; con un inventario final de 2.3 millones de toneladas.

Durante el anterior año comercial (octubre 2015-septiembre 2016), la producción total de maíz blanco alcanzó las 22.2 millones de toneladas, 80 mil toneladas más a las obtenidas en el ciclo anterior.

La balanza disponibilidad–consumo estuvo integrada por una oferta total de 25.2 millones de toneladas y una demanda de 23.6 millones de toneladas.

En este periodo, la demanda fue de 12.39 millones de toneladas para consumo humano; autoconsumo, 4.2 millones de toneladas; consumo pecuario, 4.4 millones de toneladas; inventario final, 1.5 millones de toneladas, y exportaciones por 1.49 millones de toneladas, entre otros rubros.

En lo que se refiere al maíz grano, conforme al año calendario (enero–diciembre), el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), indicó que la producción registró un incremento de 14.1 por ciento entre 2015 y 2016, al pasar de 19.5 millones de toneladas a 22.2 millones de toneladas hasta el reporte oportuno de diciembre de 2016.

En los últimos cuatro años (de 2013 a 2016) la producción de maíz grano aumentó 28.1 por ciento, al incrementarse de 17.3 millones de toneladas a más de 22 millones de toneladas reportadas.

Esto representa una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 6.4 por ciento y una producción promedio de 19.1 millones de toneladas.

Los principales estados productores de maíz en México son Sinaloa, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Chihuahua, entidades que aportan el 61.5 por ciento de la producción nacional.

Cabe señalar que el maíz es un cultivo que se cosecha en las 32 entidades del país y se genera durante los Ciclos Primavera –Verano (P-V) y Otoño–Invierno (O-I), en este último, se obtiene la mayor parte de la producción de la variedad amarillo (para consumo pecuario e industrial) y en el primero la variedad blanco (para consumo humano), de la cual México es autosuficiente.

http://www.gob.mx/sagarpa/prensa/fortalece-mexico-autosuficiencia-en-la-produccion-de-maiz-blanco

http://www.gob.mx/sagarpa/prensa/fortalece-mexico-autosuficiencia-en-la-produccion-de-maiz-blanco

20 enero, 2017

Crece superávit agroalimentario 257%

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:06 am

El superávit agroalimentario mexicano entre enero y noviembre del 2016 creció 257 por ciento en comparación con el registrado el mismo periodo del año anterior pues pasó de 767 millones de dólares a dos mil 743 millones de dólares, de acuerdo con información divulgada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado.

Esta cifra se da en un año en el que el peso sufrió una de sus peores depreciaciones frente a la moneda norteamericana debido a la volatilidad e incertidumbre propiciadas por factores como la victoria del magnate Donald Trump para ser el próximo presidente de Estados Unidos y hasta la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

“Las exportaciones agroalimentarias (en el mismo periodo de tiempo), que incluyen bienes agropecuarios, pesqueros y agroindustriales, alcanzaron los 26 mil 368 millones de dólares, lo que significó un incremento de 8.27 por ciento a tasa anual”, señala el comunicado.

Entre enero y noviembre del 2016 se exportaron 13 mil 339 millones de dólares en productos agropecuarios, 13.85 por ciento más que el mismo periodo del año anterior, mientras que los envíos agroindustriales ascendieron a 13 mil 29 millones de dólares, un incremento a tasa anual de tres por ciento, precisó la dependencia.

La gran parte de las exportaciones agroalimentarias tienen como destino el vecino del norte.

Redacción, El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/crece-superavit-agroalimentario-257.HTML

 

Industria y comercio se unen para impulsar la economía

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:02 am

En la coyuntura que enfrenta el país, fortalecer el mercado interno es prioridad y para ello se unieron las cámaras de industriales y de servicios para proteger el empleo e impulsar las cadenas de valor en la producción nacional.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (CONCANACO Servytur) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), firmaron este jueves el Comité para el fortalecimiento del Mercado Interno para el mejoramiento de la situación económica del país con una primera entrega de 25 propuestas específicas a negociar con los tres órdenes de gobierno.

“El objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de la economía interna y del consumo nacional con propuestas específicas en los sectores económicos terciario y secundario, el comercio y servicios e industrial”, explicó Enrique Solana Sentíes.

Al unirse en este propósito ambas confederaciones representan más del 90 por ciento de las unidades económicas del país y el 86 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Esta iniciativa nace como complemento del Acuerdo por la Economía que firmaron los empresarios representados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el pasado 9 de enero y sus propuestas se harán llegar por la vía del Comité de Nacional de Productividad. 

“Es importante unir esfuerzos ante la coyuntura de una renegociación del TLCAN y eso nos lleva a defender nuestra economía y el empleo. Seguiremos trabajando con más propuestas para el desarrollo de la economía y también en el estado de derecho”, señaló Juan Pablo Castañón, presidente del CCE al fungir como testigo de la firma del acuerdo entre la Concanaco y la Concamin. 

Entre las propuestas están medidas orientadas a preferenciar el consumo de insumos y productos manufacturados en México, tanto por los comercios como por el gobierno, e incentivar el encadenamiento productivo.

Manuel Herrera Vega, líder de los industriales, destacó la necesidad de una estrategia de promoción de cada región del país para enfrentar la coyuntura y revertir las presiones inflacionarias. 

A diciembre de 2016 el aumento de precios al productor llegó al 8.5 por ciento, 5 puntos más de lo que correspondió al índice de precios al consumidor. 

“Esto reflejó la absorción de la inflación en costos por parte de los industriales para no afectar al consumidor con un aumento de precios”, señaló Herrera.

Leticia Hernández, El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/industria-y-comercio-se-unen-para-impulsar-la-economia.HTML

 

Sancionan a una de cada tres tortillerías verificadas

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:51 am

Al continuar los operativos de vigilancia y verificación en negocios que venden productos de la canasta básica, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó a una de cada tres tortillerías que revisó.

En total fueron 450 tortillerías sancionadas en todo el país durante las pasadas 72 horas, cantidad que representa casi un tercio respecto a los mil 500 negocios de este tipo que inspeccionó la dependencia.

Sin embargo, las causas de las sanciones fueron por no exhibir precios y tener básculas mal calibradas por lo que vendían kilos incompletos, pero en ninguno de los casos la Profeco informó que fuera por haber aumentado el precio del alimento.

Los monitoreos de la Profeco indican que la tortilla alcanzó precios máximos de 20 pesos por kilo en Hermosillo, Sonora, así como de 18 pesos en Mérida y La Paz. En tanto que en el Sistema Nacional de Integración e Información de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía se consigna un precio promedio a nivel nacional de 13.20 pesos en tortillerías tradicionales, lo que implica 20 centavos más de aumento en dos días, así como 40 centavos o 3.12 de incremento acumulado en lo que va de 2017.

Si bien las autoridades han insistido en que el incremento a combustibles no puede trasladarse en la misma proporción a los productos de la canasta básica, la tortilla ha subido de uno a tres pesos por kilo.

Susana González G., La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/20/economia/022n2eco

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/20/economia/022n2eco

Felicita Peña a Maseca por su decisión de no elevar precios

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:48 am

El presidente Enrique Peña Nieto felicitó la decisión de la empresa Maseca de no aumentar el precio de la harina de maíz durante el primer semestre de 2017.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario dijo reconocer esta medida inscrita en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar impulsado por el gobierno federal.

Como líder en la producción de harina de maíz, su iniciativa contribuye a la estabilidad de precios en beneficio de las familias mexicanas, afirmó el presidente Peña en uno de los tres mensajes publicados en esa red social a propósito del anuncio del Grupo Industrial Maseca.

Redacción, La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/20/economia/022n1eco

 

« Página anteriorPágina siguiente »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.