Cámara Nacional del Maíz Industrializado

26 enero, 2017

No todo es TLCAN; este es el otro plan de México

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:54 am

México fortalecerá los mercados con los que tiene comercio y buscará otros horizontes para abrir oportunidades de negocio para los productores mexicanos, ante la ante la eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de parte del presidente Donald Trump.

Así lo informó el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, al precisar que prueba de la diversificación que está impulsado el gobierno federal es el ingreso a los países de la Península Arábiga.

Resaltó que, al grado de las ventas de alimentos a Estados Unidos pasaron de 11.5 por ciento a 20 por ciento del total de las compras que hace ese país.

Ante el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb y productores de carne de res, pollo, huevo y atún, así como las representaciones de las embajadas de Arabia Saudita, Egipto y España, el titular de Sagarpa expuso a los empresarios que dichas legaciones permitirán apoyarlos para encontrar nuevos clientes y mercados.

Agregó que durante la reunión del G20 en la que participó el fin de semana pasado, países como China, Rusia y Alemania mostraron interés en productos mexicanos como carne de res y aguacate.

Por separado, Benjamín Grayeb se manifestó a favor de aplicar la ley espejo a Estados Unidos en caso de que aplicara algún arancel a los productos agropecuarios mexicanos.

En conferencia de prensa, en el marco de la entrega a  ocho empresas de alimentos de los certificados Halal, el funcionario reconoció la labor de los productores, ya que el gobierno solamente los apoyó en los actos protocolarios.

Entre las empresas que recibieron los certificados Halal destacan: Pollo Bachoco, Pollo Buenaventura, Pollo Proboca, Procesados Nestlé y Salsas El Yucateco.

Las empresas de carne de res Gusi y Sukarne también se encuentran listas para exportar con el certificado Halal.

México le vende a la Península Arábiga unos 50 millones de pesos por año en productos del agro, y la cifra puede alcanzar mil millones en los próximos cinco años.

http://www.dineroenimagen.com/2017-01-25/82816

 

 

Anuncio publicitario

‘No somos los malos del cuento’, tortilleros del Edomex

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:42 am

En conferencia de medios, Sergio Jarquín Muñoz, líder Estatal de la Industria de la Masa y la Tortilla en el Estado de México, mencionó que, de no haber ajustado los precios en el kilogramo de tortilla, los productores estarían poniendo de su bolsa y hubiera ocasionado el cierre tortillerías y con ello la perdida de fuentes de empleo.

“No somos los malos del cuento, estamos soportando el costo de producción, realmente hoy el precio de la tortilla en el Estado de México tendría que ser de $16 pesos por kilogramo” agregó.

Dijo que el precio por kilogramo de tortilla hace 5 años era de $9.25 en promedio y hoy se vende entre 13 y 14 pesos, por lo urge que las autoridades volteen a ver a este sectory con ello encontrar una solución sin que se afecte al consumidor final.

“En los próximos días vamos a buscar al Gobernador Eruviel Avila y a los Diputados del Estado de México para que nos apoye, así mismo agradecemos a la PROFECO quién ha mostrado sensibilidad en escucharnos y se han dado cuenta que no solo es un capricho el que hayamos aumentado el precio”.

Finalizó diciendo que, aunque las tiendas de autoservicio de las trasnacionales dan el producto a un costo más bajo que el de la producción, no son competencia para las tortillerías, pues la calidad es lo que busca el cliente.

Rodolfo Dorantes, Excélsior

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/01/25/1142190

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/01/25/1142190

24 enero, 2017

Ya sin EU, Oceanía buscaría rescatar el TPP

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:26 am

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes los documentos para iniciar retiro de su país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), al tiempo que los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda se pronunciaron por mantener vivo el tratado buscando nuevos integrantes como China o Indonesia.

“Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, dijo el mandatario al firmar la decisión ejecutiva, tras lo cual instó a los oponentes de este tratado de libre comercio a clamar por una mayor reorientación de la política comercial estadounidense.

El TPP fue uno de los blancos de ataque de Trump durante su campaña. Y, por el contrario, representó una de las estrategias centrales de política exterior de su predecesor, Barack Obama. Firmado el 4 de febrero, se integra por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Obama empujó el TPP aduciendo que Asia-Pacífico es la región más dinámica en materia económica y comercial del mundo, donde hay una creciente integración productiva y numerosos acuerdos comerciales. Adicionalmente, argumentó que, si Estados Unidos no llegase a aprobar el TPP, las nuevas reglas del comercio internacional serían perfiladas por China, que forma parte de otro megaacuerdo comercial, al que están adheridas 16 naciones.

Horas después de que se hiciera oficial la salida de Estados Unidos del acuerdo, Australia manifestó su esperanza de salvarlo al alentar a China y otras naciones de Asia para que se sumen al pacto, en voz de su ministro de Comercio. En la misma dirección, el ministro de Comercio de Nueva Zelanda dijo que funcionarios de los restantes miembros del TPP se reunirán en breve para discutir cómo salvar el tratado.

Australia dijo que China e Indonesia podrían llenar el vacío dejado por Estados Unidos. El TPP aún debe entrar en vigor y muchos países no lo han ratificado. “La arquitectura original buscaba permitir que otros países se sumaran”, dijo el martes el ministro de Comercio de Australia, Steven Ciobo, a la Australian Broadcasting Corporation.

El ministro de Comercio de Nueva Zelanda, Todd McClay, dijo a Reuters en un comunicado enviado por correo electrónico que habló con varios funcionarios de países del TPP cuando asistió la semana pasada al Foro Económico Mundial en Davos y espera que se reunirán en los próximos meses para “evaluar cómo avanzar”.

Chile, otro socio del pacto, dijo también que seguirá buscando tratados de comercio bilaterales con los miembros del bloque, en voz de su canciller Heraldo Muñoz.

El país invitó a ministros de otros socios del TPP, China y Corea del Sur a una cumbre en Chile en marzo para discutir cómo seguir adelante, y ha recibido reacciones positivas, sostuvo Muñoz. (Con información de Reuters)

“Problema de EU es con México y China”

Canadá, por charla bilateral con EU

Funcionarios de alto rango del Gobierno de Donald Trump se reunirán esta semana con asesores del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en medio de los planes del Gobierno estadounidense de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sobre el proceso, el embajador de Canadá en Washington afirmó que su país preferirá una negociación bilateral en caso de que la charla trilateral no se ajuste a sus intereses.

El yerno de Trump, Jared Kushner, viajará a Calgary, donde el gabinete canadiense lleva adelante una reunión para definir la posición que su gobierno tomará ante la promesa del magnate de renegociar el tratado, dijo una fuente que pidió no ser identificada.

Canadá es el mayor comprador total de productos de Estados Unidos, cerca de 70% del comercio canadiense se realiza con EU, siendo el máximo comprador de 35 estados individuales, detalle que Trudeau enfatizó en una conversación telefónica con Trump.

Funcionarios canadienses, que intentan convencer al nuevo gobierno estadounidense de que enfocarse en Canadá no tiene sentido dada la estrecha vinculación de ambas economías, dicen que el equipo de Trump está más preocupado por los enormes déficit comerciales con China y México. “No han dicho nada específico sobre ningún problema real que tengan con nosotros”, comentó David MacNaughton, embajador canadiense en Washington. El peligro, dijo el diplomático a periodistas, es que Canadá pueda sufrir daño colateral por medidas estadounidenses que apunten a México o China, por lo que aclaró que no puede hablar por los mexicanos. (Agencias)

ROBERTO MORALES, El Economista

http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/01/24/ya-sin-eu-oceania-buscaria-rescatar-tpp

http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/01/24/ya-sin-eu-oceania-buscaria-rescatar-tpp

Productores venderán alimentos hasta 30% más barato en Jalisco

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:13 am

Con la participación de 3,200 productores de leche, maíz, frijol, azúcar y otros alimentos básicos, en Jalisco se creó la Alianza Agroalimentaria, cuyo objetivo es ofrecer productos con un costo de 25 a 30% más bajo al consumidor final, eliminando el intermediarismo y sustituyendo insumos importados por nacionales.

“Para que el consumidor pueda adquirir alimentos de calidad directamente de quienes los producen, reduciendo así gastos innecesarios tanto logísticos como de empaque, propaganda y publicidad”, mencionó el coordinador nacional de la Alianza, Roberto de Alba Macías.

Indicó que, en principio, serán cinco los productos a bajo costo que saldrán al mercado y a mediados del presente año, se proyecta duplicar dicha cantidad.

“Estamos saliendo con cinco productos básicos; leche, productos lácteos, arroz, frijol y tortilla; la intención es que a mediados del año pudiéramos tener el doble”, explicó.

Detalló que la tortilla saldrá al mercado con un valor comercial de 9.80 pesos por kilogramo, lo que supone una reducción de más de tres pesos en comparación con los establecimientos que la ofertan en 13 pesos en promedio.

En segunda instancia, indicó, se comercializará la leche a un costo de 7.90 pesos por litro, cuando en las tiendas tiene un valor promedio de 12 pesos y en los supermercados llega a costar 16.

Según de Alba Macías, la reducción del precio en el lácteo obedece, entre otros factores, a los ahorros que se obtendrán en el envasado del producto ya que se eliminará el uso de tetrapack y en su lugar se emplearán empaques nacionales que también permiten larga vida de anaquel.

El coordinador de la Alianza Agroalimentaria añadió que sólo en gastos de publicidad, se tendrá un ahorro de 25 a 45%, ya que se trata de un proyecto que impulsa la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Por su parte, el empresario del sector lechero, Rodrigo Anaya, informó que la intención es llevar el proyecto a los estados de México, Aguascalientes, Nayarit y San Luis Potosí.

Con esta Alianza, refirieron sus promotores, se busca hacer frente al incremento de precios provocado por el alza a los combustibles, al tiempo que los productores se benefician con la comercialización de sus productos de manera directa y sin intermediarios.

Roberto de Alba, quien a la vez es dirigente de la CNC, sostuvo que en la cadena productiva participan “muchos eslabones” que terminan encareciendo los productos para el consumidor final.

PATRICIA ROMO, El Economista

http://eleconomista.com.mx/estados/2017/01/24/productores-venderan-alimentos-hasta-30-mas-barato-Jalisco

 

México condiciona permanencia en el TLCAN

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 10:00 am

México podría abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si no logra obtener mayores beneficios en una renegociación impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

 «Si no hay claros beneficios (…) no tiene sentido quedarnos», dijo el funcionario con Televisa.

México, Estados Unidos y Canadá son grandes socios comerciales bajo el TLCAN, vigente desde 1994.

Trump busca revisar el tratado y ha dicho que podría abandonarlo si no obtiene más beneficios para su país. También ha hablado de fijar un impuesto fronterizo a empresas estadounidenses que trasladen empleos al extranjero y envíen sus productos terminados a Estados Unidos.

La cancillería informó el jueves pasado que el canciller mexicano, Luis Videgaray, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunirán en Washington con miembros confirmados del gabinete de Donald Trump el 25 y 26 de enero para hablar sobre las relaciones bilaterales.

«Este tratado tiene que llegar con una estrategia en donde todos ganen. Es imposible venderlo aquí en casa si no hay claros beneficios para México», dijo Guajardo.

«No habría otra opción (que una salida) ¿Ir por algo que sea menos de lo que tenemos? No tiene sentido quedarnos», destacó.

Trump dijo el domingo, dos días después de asumir, que comenzaría pronto la renegociación del TLCAN con Canadá y México.

Por su parte, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien se reunirá la próxima semana con Trump, dijo el lunes que buscará que no se establezcan aranceles ni cuotas.

México se prepara para una dura batalla con el nuevo Gobierno estadounidense, no solamente en materia de comercio, sino también para defender a sus inmigrantes y en temas de seguridad. Ambos países comparten una extensa frontera de 3,200 kilómetros, a menudo conflictiva.

Reuters, El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-saldra-del-tlcan-si-no-obtiene-beneficios-guajardo.HTML

 

 

Resolverán este jueves recurso contra suspensión de siembra de maíz transgénico

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:53 am

El primer tribunal colegiado en materia civil con sede en la Ciudad de México resolverá el próximo jueves 26 de enero la impugnación que Monsanto, Syngenta Agro, Pioneer-Dupont y Dow Agrosciences presentaron contra la suspensión de siembra de maíz transgénico, vigente en el país desde el 17 de septiembre de 2013, informó el abogado René Sánchez Galindo.

En entrevista, Sánchez Galindo indicó que el jueves el tribunal está citando para resolver de manera definitiva si la siembra de maíz transgénico se autoriza o no en el país durante el juicio que estamos llevando a cabo, lo cual se conoce como medida precautoria. Esta es la última etapa de tres años y medio en que se ha mantenido la suspensión de siembra, con distintas resoluciones. Ha habido 26 amparos que entre el gobierno y la industria trasnacional han presentado contra esta orden judicial, y esta semana se resolverían los últimos cuatro juicios de amparo que presentaron. Es un asunto muy importante, y creemos que el tribunal colegiado debe dar la razón a la colectividad.

Las salidas

Dicha instancia puede ordenar que se mantenga la suspensión durante todo el juicio que promovió la colectividad demandante –integrada por 53 científicos, campesinos, artistas y consumidores y 20 organizaciones de la sociedad civil– o resolver en favor de las trasnacionales y permitir la siembra.

La batalla legal se ha librado en 17 tribunales federales, mediante 26 juicios de amparo presentados por la Sagarpa, la Semarnat y Syngenta Agro, Dow Agrosciences de México, PHI México (Pioneer-Dupont), Monsanto Comercial, Semillas y Agroproductos Monsanto. Veintidós de los procedimientos han resultado favorables a la colectividad.

Los demandantes indican que la suspensión se mantiene porque está demostrado que los organismos modificados genéticamente han sido liberados sin autorización legal, lo que pone de manifiesto la existencia de un peligro inminente, como resolvió en octubre pasado el magistrado de amparo Armando Cortés Galván. El riesgo de sembrar transgénicos también fue advertido por el magistrado de apelaciones Benjamín Soto Sánchez.

Los corporativos argumentan que los tribunales no están facultados para suspender los permisos de siembra de maíz transgénico y que la demanda colectiva ciudadana es improcedente; sin embargo, ambas cuestiones son cosa juzgada, porque 17 tribunales federales en 22 juicios de amparo admitieron que debe llevarse a cabo el juicio colectivo y resolvieron que sí pueden suspender la siembra de transgénicos, por lo que en los cuatro amparos restantes por resolverse sólo decidirán si la prohibición se mantiene hasta el final del juicio.

Las empresas también solicitan que no sea tomado en consideración un documento del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático que demuestra presencia ilícita de maíz transgénico, a pesar de que tardaron un año en impugnarlo y de que sólo combaten las muestras que resultaron negativas, pues no presentaron argumentos contra los 89 casos comprobados de presencia de este grano, denunció la colectividad.

De perder los amparos, la opción sería que cada comunidad, región o ejido se defienda por sí mismo porque la colectividad habría agotado todas las vías, y añadió que todos los amparos promovidos por el gobierno fueron ganados, sólo están vivos los de la industria.

Carolina Gómez Mena, La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/24/sociedad/033n1soc

 

“Error” que Peña Nieto acepte “rápido” renegociar el TLCAN, dice Ernesto Derbez

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:47 am

Durante el foro Donald Trump presidente: el día después, organizado por el Senado, Luis Ernesto Derbez –ex secretario de Relaciones Exteriores– y Arturo Sarukhán –ex embajador de México en Washington– llamaron al gobierno a poner en marcha una estrategia integral de negociación que considere medidas extraordinarias, y urgieron al Congreso de la Unión a destinar mayores recursos a la red consular para la defensa de los connacionales que podrían ser ­repatriados.

Luis Ernesto Derbez, ex secretario de Relaciones Exteriores, sostuvo que es irrelevante estar discutiendo en el país quién pagará el muro que quiere construir Trump en la frontera, o cómo enfrentar las deportaciones masivas de migrantes mexicanos; lo que se debe hacer es poner en marcha estrategias legales para garantizar que los connacionales residentes en Estados Unidos se queden allá.

El ex canciller aseveró que “la batalla es allá, no acá. Hay que dar la batalla en Estados Unidos. Vamos a darles todo el apoyo a los dreamers para que se mantengan allá y también para garantizar que los mexicanos sin papeles se queden aquí”.

Consideró un error del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que rápida y aceleradamente aceptó renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Es un error pensar que podemos renegociar en condiciones como las que nos encontramos hoy, donde no tenemos una idea de cuál es el planteamiento. No estamos preparados de este lado, no se ha discutido con la población.

Acusó que el presidente Trump es “narcisista, mentiroso, buleador, agresivo y especulador; sus negocios han florecido porque es un especulador en bienes raíces”.

A su vez, Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos, coincidió con el ex canciller, en señalar la necesidad de dotar de mayores recursos a la cancillería y a la red consular para defender a los migrantes mexicanos y para hacer cabildeo político en las ciudades y estados que apoyan a los ­connacionales”.

Víctor Ballinas, La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/24/politica/008n1pol

 

Que la negociación con Washington se enfrente con firmeza, pide la IP

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:45 am

Los industriales del país reiteraron la necesidad de establecer un blindaje productivo para enfrentar la etapa de negociaciones con Estados Unidos. Expresaron su acuerdo con el pronunciamiento sobre política exterior que hizo ayer el presidente Enrique Peña Nieto, a lo que, dijeron, se debe sumar una especial atención a la integración de mayor contenido nacional y la modernización e incorporación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en las cadenas de producción.

El dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, señaló lo anterior y expuso que el sector requiere políticas públicas coincidentes, cuyo objetivo sea el aprovechamiento del potencial creativo y productivo de los mexicanos.

Este blindaje productivo debe impulsar el desarrollo nacional, así como buscar una mayor competitividad y fortalecimiento de las actividades productivas en cada región y sector del país, apuntó.

Los factores para alcanzar estos objetivos también deben incluir el incremento en el contenido nacional en los proyectos productivos de infraestructura y en las compras gubernamentales; aumentar fuentes de financiamiento y garantías de la banca de desarrollo hacia las pymes, y reducir hasta 30 por ciento los costos administrativos que las empresas enfrentan, sostuvo el presidente de la Concamin.

Estas condiciones, dijo, permitirán enfrentar con firmeza la negociación, ante lazos económicos y productivos entre México y Estados Unidos que son indisolubles, a partir de los principios delineados por el Presidente de la República: soberanía nacional, respeto al estado de derecho, visión constructiva y propositiva, integración de Norteamérica y negociación integral.

En tanto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo consideró razonable y lógica la postura del gobierno mexicano frente a las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro Encinas, planteó que México debe emprender una diversificación de sus mercados, ante la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, y sugirió que, en la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio, se evalúe imponer aranceles a las importaciones de aquel país.

Julio Reyna y Enrique Méndez, La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/24/politica/003n2pol

 

Azúcar, tomate, leche y cárnicos podrían aumentar de precio: CNA

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 9:36 am

El director general del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro Encinas, advirtió que podrían aumentar los precios de productos agroalimentarios si Estados Unidos les impone aranceles.

El alza de precio recaería en algunos granos, oleaginosas y productos de leche en polvo y cárnicos que son los que México importa de Estados Unidos.

Sin embargo, expuso, la Organización Mundial del Comercio podría intervenir ya que fija las bases para el establecimiento de posibles aranceles.

Reveló además que el gobierno mexicano ya está en pláticas con autoridades de Canadá ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sabemos que hay pláticas con el gobierno de Canadá para también tratar de llegar a una negociación donde busquemos el que sea favorable para todos”, declaró.

Haro Encina se reunió con diputados del PAN que celebran su reunión plenaria, a quienes planteó que está en favor de una renegociación del TLCAN, pero advirtió que en ese contexto hay focos rojos y amarillos para el sector agroalimentario.

En el caso específico del sector agroalimentario claro que hay riesgos, claro que vemos algunos focos amarillos, rojos en temas como el azúcar, en temas como el tomate, como el tema de la fructuosa, por ejemplo, que importamos de allá. Pero creemos que podemos llegar a una negociación favorable donde se favorezca a todas las naciones, en este caso a Canadá, Estados Unidos y a México, una renegociación del Tratado”, añadió.

Argumentó que la economía nacional es casi 16 veces menor que la economía de Estados Unidos, por lo que consideró que la renegociación de TLCAN no es un tema de medición de fuerzas.

Se pronunció por una negociación con inteligencia para que haya un resultado de ganar-ganar para ambos países.

Refirió que el año pasado, México se convirtió en el principal proveedor de alimentos para Estados Unidos, por lo que superó a Canadá y a la Unión Europea.

Por ese intercambio comercial opinó que el sector agroalimentario es complementario en ambos países y no tiene mayor riesgo como el sector de las manifacturas.

Ante la salida de EU del TPP, Haro Encinas precisó que eso ya se veía venir, por lo que ahora México tendrá que hacer tratados comerciales binacionales, con los países que estaban en el Tratado de Asociación Transpacífico.

Tania Rosas, Excélsior

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/23/1141695

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/23/1141695

23 enero, 2017

Fija EPN objetivos en negociación con EU

Filed under: Noticias — cnmaiz @ 2:12 pm

Al afirmar que México no se confrontará ni será sumiso ante EU, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo que en la negociación bilateral, su Gobierno buscará que Donald Trump respete derechos de migrantes, garantice flujo de remesas y libre comercio y se comprometa a abatir el tráfico de armas al País.

En un mensaje en Los Pinos, el Mandatario federal anunció hoy los 10 objetivos que guiarán la negociación con el nuevo Gobierno de Estados Unidos.

Es claro, dijo, que debemos iniciar una nueva negociación, en la que no prevalezca ni la confrontación ni la sumisión sino el diálogo y la negociación.

«Sí vamos a una nueva negociación y para ser exitosa debemos tener claros los principios y objetivos», dijo.

Entre esos objetivos, mencionó que exista el compromiso de Estados Unidos de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes.

Que cualquier proceso de repatriación sea ordenado y coordinado, y se mantengan los acuerdos existentes, agregó.

Al acto acudieron el Canciller Luis Videgaray, Gobernadores, representantes de los sectores empresarial y obrero y los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Redacción, Reforma

 

« Página anteriorPágina siguiente »

Blog de WordPress.com.