Las ventas minoristas del país crecieron 8.7% anual en julio, una desaceleración de 0.4 puntos porcentuales respecto del crecimiento histórico de 9.1% del mes anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de la desaceleración registrada, el crecimiento para el séptimo mes se convierte en el tercero más alto en lo que va del año.
En su interior destaca la recuperación en las ventas hechas exclusivamente por Internet y catálogos, pues crecieron 1.9%, luego de una contracción de 7.9 por ciento.
Si bien los ingresos minoristas por suministro de bienes y servicios “continúan con una tendencia creciente, similar a la de otros indicadores de consumo de nuestro país, la tendencia de crecimiento podría estar mostrando un cierto aplanamiento”, refirió el analista de Actinver, José Antonio Cebeira.
La rama de tiendas de autoservicio y departamentales mostró su segundo mejor comportamiento del año durante julio, con un crecimiento de 7.3%, lo cual concuerda con la expansión de 10% (en términos nominales) que reportaron los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), uno de sus mejores indicadores mensuales en los últimos cinco años.
“Julio fue un buen mes, en el que las ventas crecieron en todas las líneas de mercancía y a través de todos los tipos de tienda, debido al entorno favorable para el consumo y un efecto calendario positivo (se sumó un fin de semana)”, comentó Valentín Mendoza, analista de Banorte- Ixe.
En línea con las proyecciones de analistas, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó de una inminente afectación en la economía de las familias mexicanas ocasionada por el alza del dólar, que en septiembre ha rebasado los 20 pesos, alarmando que 47% del maíz que se consume en México es de importación; mismo caso con el trigo y los productos lácteos, con 32 y 35%, respectivamente.
Respecto de otras ramas del indicador de ventas minoristas, la comercialización de automóviles y camionetas creció 10.3%; contrariamente de ello, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) registró un crecimiento anual récord en julio de 17.9 por ciento.
El sector de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados fue el de mayor crecimiento (con 14.2%); seguido de los productos textiles, bisutería y accesorios de vestir (12.9%); artículos de papelería, esparcimiento y otros artículos de uso personal (8.9%); artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (7.4%); abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (5.4%), y artículos de cuidado de la salud (3.6 por ciento).
MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ, El Economista
http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/09/25/ventas-minoristas-mantienen-ritmo-crecen-87-julio
http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/09/25/ventas-minoristas-mantienen-ritmo-crecen-87-julio